Por un buen uso de los antibióticos

¿Sabías que hay enfermedades como la tuberculosis, que prácticamente se consideraba erradicada, que ahora vuelven a estar al pie del cañón? Las resistencias que generan los antibióticos cuando los tomamos cuando no debemos es un grave problema del que todavía no somos conscientes.

Esto se debe a que es una infección que requiere de un tratamiento largo a base de antibióticos y que si no se realiza completo, provoca la aparición de bacterias resistentes que se reparten por el mundo. Esto hace difícil que encontrar nuevos antibióticos eficaces para esta enfermedad.

Se calcula que en 2050, las superbacterias serán la principal causa de mortalidad en el mundo

Infecciones que considerábamos tratables y resueltas se convierten en verdaderos problemas de salud. A pesar de esta situación, está en las manos de todos conseguir revertir este proceso, y podemos hacerlo siguiendo unas pequeñas pautas:

· Tomar únicamente antibióticos cuando los prescriba el médico.
· Completar el tratamiento como indique el médico, aunque te sientas mejor, ya que no completarlo estimula la resistencia.
· No compartir los antibióticos con otras personas.
· Es muy importante tener claro que los antibióticos no sirven para infecciones por virus como resfriados o gripe.

Esto provoca que las bacterias se vuelvan resistentes al antibiótico en cuestión. No cumplir con lo descrito anteriormente ha provocado que sea necesario tener un día al año para recordar que no podemos abusar de estos medicamentos ni utilizarlos sin recomendación médica. El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos pero desde nuestra farmacia queremos aportar nuestro granito de arena y concienciar todos los días del año que está en nuestras manos mejorar la situación.

 

chica con mascarilla y maskné

¿Sufres de maskne?

¿Has notado que tienes más acné desde que usas mascarilla?  Esto es debido al Maskne, es decir, los problemas de acné (alrededor de la zona de la nariz, boca y barbilla) consecuencia del uso continuado de la mascarilla.

El Maskne se manifiesta con manchas, granos y espinillas. Su aparición se inicia con la fricción de la mascarilla con la piel, bloqueando las aperturas foliculares. Además, dentro de la mascarilla se crea un microambiente húmedo causado por la respiración en la que se suman calor, humedad y sudor. De manera irremediable aumenta la proliferación bacteriana, el incremento de grasa y la dilatación de los poros…

El resultado es previsible y, sin embargo, existe una solución tan simple como eficaz:

1. Limpiar: lavar la cara antes y después de usar la mascarilla para ayudar a eliminar el exceso de sebo.
2. Hidratar: es importante mantener la piel hidratada para conservar en estado óptimo la función barrera de la piel.
3. Piel despejada: reducir el uso de maquillaje mientras se usa la mascarilla es lo más recomendable, ya que sus formulaciones pueden obstruir los poros. Si sumamos la humedad podría afectar a la producción de sebo y, como consecuencia, conducir a su obstrucción.

En nuestra farmacia disponemos de productos específicos para reducir el molesto acné que aparece por el uso de la mascarilla. Acércate a nuestra farmacia y consúltanos, ¡estaremos encantados de ayudarte!